
=D Es una subcultura de origen japonés cuya actitud esteticista, mezcla corrientes juveniles de Libertad con la vestimenta de la aristocracia de los siglos pasados, principalmente las épocas del Rococó y la época Victoriana, y ocasionalmente el Barroco y la época Edwardiana. Surge a finales de los 70, como movimiento social, cultural, ideológico y estético, en la respuesta de la juventud femenina que no quería formar parte de la sociedad conservadora japonesa, la cual solo le daba a la mujer el rol de "buena esposa, dependiente de su marido" (amae). Este movimiento social toma fuerza a finales de los 90, tomando la libertad de expresión juvenil que había tomado su hogar en el famoso barrio de Harajuku en Tokio.
HISTORIA El Lolita es uno de los movimientos sociales que empezó a surgir a finales de los años 70. Inspirado en la época victoriana, edwardiana, el rococó y barroco de los siglos XVIII-XIX, pero este esta mezclado con las ideas juveniles que arrastra la globalizacion. Nace de manera ideológica, como ideas entre las mujeres jovenes. En la cultura Japonesa tradicional a la mujer se le impone que su rol es atender a su marido por sobretodas las cosas. Este movimiento viene siendo la respuesta de la juventud femenina japonesa a las presiones sociales que se han sentido para que sean ellas las que lleven la carga de educar a los hijos. Consecuentemente, termina en un estado de total dependencia. Su oposicion se demuestra pacificamente a través de la ropa Lolita.
El lolita nace en un marco historico como parecido al Natural Kei con sus marcas Milk y Pink House cuyo surgimiento fue en la decada de los 70. Al final de los 80, se funda la popular marca Baby, The Stars Shine Bright, seguida por Angelic Pretty.
Con los años 90 llega el estallido de la moda japonesa y la fama de grupos visual kei en especial de Mana que se acredita como la persona más influyente de esta, pues fue el primer personaje público en promover la subcultura.
Comienza a gestarse lo que se conocería después como movimiento “Gothic & Lolita”, en donde la inocencia y la dulzura se hermana con el misterio, el delirio y las sombras del pasado para generar una escena artística y comercial con un mismo fin: un nuevo planteamiento de vida, una forma alternativa de posicionarse en el mundo a través de un escapismo radical: ambos suponen la recreación de exquisitos paraísos artificiales en donde el individuo expresa el yo de su paisaje interior mediante la adecuación a si mismo de otro externo, pero imposible, ideal, poético; la representación de sí mismo a través de la estética. El mayor expandimiento del Lolita surge con el uso de internet y las marcas se abren al mercado global con envio internacional.
En Japón Gothic & Lolita se pronuncia "Goshiku ando Roriita" (en Roriita no se usa la "r" fuerte), o GothLoli (con pronunciación "GosuRori") para abreviar. Para decir sólo "Lolita" es simplemente "Roriita" o "Rorii".
En la actualidad el punto de mayor enfoque de las Lolitas es el puente Harajuku, en Tokio, donde todos los domingos se reúnen para posar ante camarógrafos o turistas, pero no sólo las lolitas lo hacen, también otras personas orientadas hacia otro estilo (ganguro,decora, cosplay...). El puente Harajuku se ha hecho famoso por eso, porque es un sitio para expresarse libremente. Claro que no sólo en Tokio hay Lolitas, también se encuentran por todo Japón y la moda se ha expandido por todo el mundo poco a poco, como en America y Europa.
Filosofía dentro del Lolita
La identidad y la esencia del Lolita, es basicamente la de una muñeca, siendo que la mujer joven usa la ropa para protestar contra el crecer y las reglas sociales en las que no son beneficiadas. Usa un sencillo razonamiento "al vestir como muñeca, deja de ser humana, no es tocada por las reglas humanas". La Lolita se opone a ser manejada por la sociedad, y afirma su oposición a través de la ropa lolita, quienes se adhieren al estilo simplemente están perpetuando la jerarquía japonesa y el orden social contra el cual dicen oponerse. Basadas en el "Vive y Deja Vivir", una filosofia de libertad de expresion ideologica.
Gothic Lolita (Gosurori)
El Gothic Lolita es el primer estilo reconocible y el mas antiguo, basado en el barroco oscuro y el estilo gótico. En la ropa lo mas comun es la combinacion de blanco con negro, bastante reconocible, pero tambien se incluyen en la gama de colores del Gothic Lolita, los azules marinos y azul oscuro. El largo de la falda o vestido es a la rodilla y siguiendo el estilo victoriano.
El estilo "GothLoli" actual se originó a mediados del 1998 y se hizo más accesible en varias boutiques y tiendas por departamento en el 2001. Algunos observadores consideran la moda como una reacción a la subcultura kogal de Shibuya, dado que la mayoría de los que participan en el Gothloli están en desacuerdo con esta. La popularidad del Gothloli como estilo distintivo llego a su punto más alto en los años 2004 y 2005 en Tokio, y al presente se mantiene como una de las modas "alternativas" entre la juventud japonesa.
Aunque el nombre de 'Gothic' Lolita alude a la moda gótica en su conjunto, el estilo está influenciado principalmente por el estilo gótico victoriano, inspirado y gótico no cibernética o de estilo industrial.
Sweet Lolita (Amaloli)
El segundo estilo lolita mas antiguo. Estuvo de moda y fue predominante desde 2002 hasta el "Boom del Classic" en 2009. En cuestiones de ropa, hay dos tipos diferentes de Sweet Lolita, el primer Sweet Lolita era colores pasteles y encajes, adornado por lazos. El segundo es el estilo con estampados con temas infantiles, particularmente de Angelic Pretty.
El estilo Sweet Lolita es el lado extremo de lo 'lindo, tierno y dulce' del Lolita. En sus colores predomina el blanco, rosa, azul pálido, blanco antiguo (casi amarillento), negro, estampados victorianos, florales y de frutas. Se caracterizan por la falda de campana o circular.
Classic Lolita
El Classic Lolita es un estilo más maduro. Hay menos adornos y los vestidos no son tan pomposos. Los vestidos Classic usan generalmente colores menos brillantes y diseños florales con colores más cálidos. Los vestidos con cortes imperio también son usados para agregar un 'look' más maduro. La forma de la falda tiene que ser de Corte A. Dado a que es un estilo discreto, se prefiere usar moños o accesorios de cabello más pequeños y peinados elaborados. Este es el estilo lolita base inspirado más que todo en la época victoriana, por eso es muy común ver un vestido de estos en casi cualquier guardaropa de una lolita.
Estilos Temáticos
Country Lolita
Este estilo tematico evoca la vida pacifica en el campo. Su definición más concreta sería, las lolitas cuando visten para un día de campo. Se destacan con estampados campireños (las frutas son una buena opción), sombreros de paja o pequeñas canastas.
Hime Lolita
El Hime (Princesa) Lolita es un estilo mucho más inspirado en el Rococó. Normalmente se usan tiaras miniatura o coronas y cabello alto y extravagante. Los vestidos también suelen ser extravagantes. El Hime Lolita es una sensación de realeza y elegancia, así que una debe ser muy cuidadosa y limpia, haciendo lo posible para parecer justo como una princesita. Las perlas, rosas y los moños quedan perfectamente en este estilo.
Wa-lolita
Está inspirada en la ropa tradicional japonesa, incluyendo el kimono y el menos formal yukata, ambos modificados para adaptarse al Lolita. Una opción es una prenda que dé la impresión de kimono, junto a una falda con vuelo, y a menudo se añade un Obi y encaje. Como todos los Kimonos y vestidos Lolita, los vestidos Wa-Lolita no deben ser hechos de telas brillosas ni encajes baratos.
Qi-lolita
Inspirado en los vestidos tradicionales chinos. Cuellos altos y cierres falsos a un lado decorados con lazos identifican usualmente estos vestidos. Normalmente son modificados para tener la típica falda con forma de campana y se usan accesorios típicos chinos. El nombre esta basado en Qi-Pao el vestido mas popularmente conocido.
[editar]Kuro Lolita y Shiro Lolita
Las Kurorori (Kuro lolita) son las que visten exclusivamente de negro, que es lo contrario a las Shirorori (Shiro lolita) que son las que visten únicamente de blanco, blanco antiguo, o crema. Las Kuro y Shiro Lolitas suelen venir juntas para hacer pareja una con la otra, usando el mismo vestido: una en blanco y la otra en negro.
"Shiro" significa blanco, por lo que las Shiro Lolitas visten: general o completamente de blanco, por lo que se recalca que no utilizan nada de otro color. Esta moda suele ser de vestidos recargados y pomposos.
Sailor Lolita
Es una versión más lolita de los antiguos uniformes marinos. Está basado en la admiracion de las hacia los marineros y cuentos de ultramar. Las faldas tienen líneas en las orillas, y las blusas a veces llevan un cuello de marinero, se puede usar también un pequeño gorro al estilo naval. Collares de marinero, rojos, azules y blancos son factores clave para reconocer este estilo.
Pirate Lolita
Estilo temático hermano, del Sailor. Esta basado en el misticismo que implicaba la vida pirata de la era de los descubrimientos. Este estilo incorpora ciertos elementos históricos, de corte 'pirata'. Sombreros de tres puntas, bolsos con forma de cofres de tesoros, algún accesorios extra como espadas de la época, y vestimentas relacionadas mayormente con los Siglos XV, XVI y XVII fieles a la piratería, son todas características de este género.
Su popularidad se consiguió desde el 25 de agosto del 2006, cuando "Alice and the Pirates", una línea de ropa de Baby, the Stars Shine Bright (la cual se encargó en su totalidad de abarcar un estilo fundado en la piratería), abrió sus puertas en Harajuku.
Estilos mezclados con otras Ideologías
Cyberlolita
Son la visión más futurista del lolita mezclando elementos muy llamativos como rastas de colores chillones o llamados dreads, maquillajes elaborados, calentadores de pelo, mangas grandes, y otros materiales en las ropas como pueden ser el vinilo o el látex. Aunque a decir verdad, no es considerado por muchas seguidoras como sub-estilo del lolita, puesto que los materiales que usan son brillosos y esto no es bien visto en esta moda. Cabe decir también que este apariencia futurista no va de acuerdo a la apariencia clasica que se busca dar en el lolita.
Deco Lolita
Es un estilo nuevo estilo en el lolita y a la vez algo controversial ya que aunque no es muy aceptado por las lolitas cada vez se ven más. Se compone de vestimenta Sweet Lolita combinada con múltiples accesorios como pelucas, collares, broches, muñecos, pulseras, etcétera, con abundancia de las perlas y el plástico, y una proliferación de la iconografía Sweet en carruseles, pasteles ,cuentos, sirenas o juguetes, dando como resultado una suerte de Neo-Rococó Pop mucho más exagerado que el Sweet Lolita en general, que fácilmente se podría prestar al mal gusto. Bien ejecutado, es realmente adorable, pero no se recomienda a las iniciadas, resulta demasiado arriesgado y a veces muy caro. Aunque Angelic Pretty lleva años promoviendo esta interpretación hiperbólica del Amarori, parece ser que es ahora cuando se ha convertido en la última moda dentro de la escena lolita y ha recibido incluso nombre, recientemente se ha hablado de él en algunas revistas especializadas sobre moda Lolita.
Horror Lolita (Gurololi)
Las gurololi (de guro=grotesco) es la más "teatral" y una de las más difíciles de ver, siendo prácticamente imposible de encontrar fuera de ciertos lugares y eventos. Los vestidos que priman en la Horror son de Shiro Loli con manchas de sangre simuladas. Los accesorios y la iconografía que la acompañan son parches en los ojos, vendas manchadas y toda clase de instrumental médico. En el maquillaje prime el rojo y el negro. Menos habitual es la que ostentan las características laceraciones sobre vestidos de otro estilo.
Punk Lolita
Punk Lolita es un estilo bastante difícil de decidir, por que lo separa una línea muy delgada al look total del punk occidental. Se toman algunos elementos tradicionales del punk; Alfileres de gancho, tachas, géneros maltratados, etc. Las buenas Punk lolitas tienden a conservar el largo de las faldas o seguir usando blusas pomposas con todo los demás accesorios del Punk, mezclándolos (por ejemplo, un collar de puntas con blonditas en las orillas).
Psychobilly Lolita
No es considerado parte del lolita ya que es un género nuevo y no está bien visto por las lolitas tradicionales. Se le aplica al lolita detalles típicos de las pin-up de los años cincuenta y de la moda Psychobilly (que es la mezcla de Rockabilly + Horror Punk). Vestidos de lolita con bordados a topos, de notas musicales, corazones con dagas, zombies, cerezas, huesos, golondrinas al antiguo estilo de los tatuajes marineros... Se pueden usar zapatos de plataforma.
Ero Lolita
El Erololi no es muy aceptado entre las loltias ya que es un estilo que se diferencia del lolita original por ser un poco más "revelador" y con accesorios un poco "fetichistas" como collares, guntes largos, etc. Se usa mucho el vinilo en cuanto a telas, y corset a la vista generalmente sin nada debajo (como una blusa). Revelador no debe confundirse con expositor, ya que las faldas son solo un poco más cortas (unas cuatro pulgadas arriba de la rodilla) y las camisas tienen un corte más bajo. El Ero Lolita es el único estilo Lolita en el que se ven bien las medias de red.
No hay comentarios:
Publicar un comentario